Bases Biológicas de la Personalidad
Por IRMA ODETTE FONSECA ESTRADA
INTRODUCCIÓN
A efecto de lograr el propósito de analizar en este Blog de carácter académico, las principales teorías y modelos que sustentan el estudio de la personalidad, integrando los conceptos y nociones fundamentales de la psicología de la personalidad, bien vale la pena recordar algunas definiciones como marco de estudio y así, desentrañar qué es la personalidad, la conducta y cuáles son las diversas Teorías o Modelos que han dado sustento al estudio de la personalidad y su principales exponentes.
Como sabemos psicología en latín, significa el estudio del alma (psyche=alma logos=estudio), y se define como la ciencia que estudia los procesos mentales observables a través de la conducta, que utiliza el mètodo cientìfico en dos modalidades a saber, el experimental y el clínico. Entonces, si hemos de tener como objeto de estudio la conducta, debemos definirla desde el punto de vista de las humanidades, como las acciones humanas o conjunto de comportamientos en la vida de todo individuo, desplegadas para satisfacer las necesidades del organismo y el equilibrio hemostático, necesidades que surgen con la ausencia de algún factor ya sea emocional, físico o psíquico, y que hacen al ser humano tratar de conseguir aquello de lo que carece y que le resulta indispensable para vivir en salud y plenitud.
El ser humano desarrolla y evidencia en su comportamiento para satisfacer dichas necesidades, una personalidad. Estas conductas pueden ser el resultado de:
El ser humano desarrolla y evidencia en su comportamiento para satisfacer dichas necesidades, una personalidad. Estas conductas pueden ser el resultado de:
a) Fenómenos intrínsecos: sed, hambre, sueño, cansancio, balance químico del organismo o cerebral.
b) Estìmulos externos: ambientales o sociales (clima, geografía, trabajo, familia)Imagen recuperada:
https://www.google.com.mx/search?q=biolog%C3%ADa+y+personalidad+del+hombre&rlz=1C1OPRA_enMX541MX541&es_sm=93&biw=1093&bih=479&source=lnms&tbm=isch
En ese tenor, podemos asegurar que la personalidad es la suma de todas las características de una persona que explican, modulan y mantienen sus conductas, (actitudes, opiniones, rasgos de carácter) lo que las diferencia de otra de su mismo grupo. Según la RAE la personalidad es "la diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra;" y es " El Conjunto de características o cualidades originales que destacan en algunas personas. "
En palabras del maestro Emilio Ribes, personalidad es la práctica social de reconocer la individualidad no compartida de toda persona, es decir, que pese a los rasgos y características comunes que compartimos los seres humanos en lo particular, todos y cada uno somos también distintos como personas.
Imagen recuperada:
https://www.google.com.mx/search?q=biolog%C3%ADa+y+personalidad+del+hombre&rlz=1C1OPRA_enMX541MX541&es_sm=93&biw=1093&bih=479&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIhrWJnd3gxgIVwhqSCh1CqgU8#imgrc=SrtAJOVnn-VxHM%3A
Como vemos, el reconocer al individuo a través de su personalidad no es tarea fácil, por lo que resulta primordial comprender y desdoblar el concepto de la personalidad mediante un análisis de las corrientes que han intentado delimitarle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario